El Cerrillo, una historia oral de los areneros sanbernardinos del río Maipo que busca cambiar el extractivismo por la reconversión ecológica del territorio

Son varios los asentamientos de areneros artesanales que ocuparon las riberas del río Maipo desde el 1900, algunos en Puente Alto, otros en Buin y también los de San Bernardo; todos compartieron una realidad, cambiaron la producción agrícola del campo por la de la cosechar materias primas para la construcción. Fueron parte del progreso de los mejores años urbanísticos de Santiago y la Región Metropolitana, ayudaron a levantar el país cuando se desmoronó entre cada terremoto y también recibieron la basura de ésta como un mal premio a su esfuerzo. El Cerrillo es la historia de un campamento y sus familias, un relato oral de los trabajadores de áridos que han vivido más allá del sur de San Bernardo, ahí, en el límite de lo administrativo y el desarrollo, en un lugar que habitan al lado de un empobrecido caudal, una zona de sacrificio que se resiste a morir, y que busca usar la reconversión del territorio como una salida al oficio extractivista.

Comentarios

Noticias
NOTICIAS

Claudia Pérez se aventura en la literatura infantil y adelantó publicación de segundo libro

En diálogo con Cultura 21 la actriz aseguró que “la infancia es una de mis banderas de lucha”.

Este jueves se estrena primera película de trilogía “El Valor de la Tierra” en Los Ángeles

El proyecto, en desarrollo, promoverá el fortalecimiento de la industria creativa de la región del Biobío, creando la primera Escuela de Cine Estatal en Chile.

Paulina Moreno invita a reflexionar en estrenos con temáticas sociales

“Mirar”, “El retrato de ella” y “Vieja Viejo” son las producciones donde la actriz ocupa un rol protagónico.

Entrevistas

ESPECIALES

Ventana Local: El oficio de hacer arte en crisis | Financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional Metropolitano de Santiago.