El oficio del matarife era respetado. Lo hacían los hombres con habilidad y rapidez, cuentan los más antiguos del barrio. Con eso, garantizaban el sacrificio del animal y su procesamiento para conseguir la carne que llegaba a los platos de las familias. Seguir este oficio era el sueño de la infancia de Raúl Múñoz, quien se transformó en una especie de vocero al interior del matadero para hablar con la prensa sobre el oficio del matarife y del emblemático barrio del sur de la comuna de Santiago.
Una decisión inesperada llevó a la ex estudiante de diseño industrial a convertirse en una apasionada alfarera urbana en Maipú, dedicada por estos días a explorar y difundir la riqueza de la cerámica en la sociedad chilena de hoy.
Esta publicación forma parte del suplemento digital Oficios Tradicionales: La lucha contra el olvido y la desaparición, que fue financiado por el Fondo...
Comenzando esta semana se conoció la muerte de Mario “Pogo” Carneyro, ícono del punk chileno y fundador del grupo Los Peores de Chile. Fue un personaje que de temprana edad mostró sus dotes artísticos. Destacó por ser diseñador, dibujante, gestor cultural, compositor, entre otras tantas facetas por las que será recordado. La siguiente entrevista es inédita, fue escrita en 2018 por la periodista Fernanda Schell; hoy es publicada en Cultura 21 y difundida por Foco Central de la Universidad Central de Chile.
PARTE II: El erotismo va más allá de lo sexual, es una forma potente de criticar lo convencional y desafiar el conservadurismo que envuelve a sociedades como la nuestra. Es un motor que impulsa a las personas a mostrar lo más profundo de su ser y personalidad, explica artista.
Obtuvo el premio Schuler-Biber, Biberach Filmfestspiele, en Europa; mientras que en Centroamérica fue elegida la Mejor Película de Ficción en Jumara: Festival Internacional de Cine Indígena.