SANTIAGO.- “Chile Despertó, La rebelión de la Dignidad” es el título del libro presentado por editorial Catalonia y que relata, en sus 400 páginas, el estallido social del 18 de octubre de 2019. El dinero recaudado en las ventas irá en beneficio de Fabiola Campillai, quien perdió su vista tras ser impactada por una bomba lacrimógena disparada por Carabineros.
Editado por los periodistas Manuel Délano, Fabiana Rodríguez Pastene y Karen Trajtemberg, esta obra muestra los primeros tres meses de documentación de 43 fotógrafos, que dejaron los pies en las calles para hacer clic y congelar en imágenes lo que sucedía en 18 ciudades del país tras el inicio de las revueltas sociales.
Los gráficos enviaron sus aportes sin recibir remuneración alguna; los editores, en tanto, donarán los derechos de autor, mientras que la Editorial Catalonia desembolsará un monto similar en beneficio de la mujer de San Bernardo, que terminó ciega y sin los sentidos del gusto y olfato por el disparo que recibió cuando se dirigía a su trabajo.
El lanzamiento del libro se efectuó el viernes a través de la plataforma Zoom y contó con la conducción del Premio Nacional de Periodismo 2011, Sergio Campos; también estuvo el músico nacional Nano Stern, que leyó un poema sobre la situación del país y cantó “Regalé mis ojos”, que habla de Gustavo Gatica, joven que también perdió la visión por el actuar de Carabineros en una de las manifestaciones en Plaza de la Dignidad.
En la oportunidad, Fabiola Campillai dedicó las siguientes palabras: “Este libro es un apoyo para que la gente sepa todas las violaciones a los derechos que se permitieron y se siguen permitiendo”, agregando que siente orgullo por quienes se siguen manifestando por demandas que convocan a todos.
Fabiana Rodríguez Pastene, una de las editoras del libro, dijo que este fue “concebido como un proyecto colaborativo que busca servir como documento para registrar y retratar, con sus luces y sombras, los días que cambiaron para siempre a nuestro país”.
Por su parte, Karen Trajtemberg, aclaró que “el objetivo del proyecto fue desde un comienzo plasmar un momento que sabíamos era histórico. Por lo mismo, consideramos que su fin tenía que ser trascendente también y por eso, el dinero de sus ventas, debía ser destinado a una de las víctimas de las violaciones a los DD.HH. Pensamos inmediatamente en Fabiola Campillai, porque lo que le sucedió merecía toda nuestra preocupación y acompañamiento”.
Finalmente, el editor general de Catalonia, Arturo Infante, manifestó que uno de los grandes aciertos de esta obra es que recorre el país entero durante el periodo que se retrató, planteando, además, que cada foto tiene una narrativa valiosa.
El libro está disponible, de momento, en formato electrónico y puede ser adquirido en https://www.catalonia.cl/libros/chile-desperto