Imperdible muestra de artesanía ancestral de Rapa Nui se exhibe en Museo Nacional de Historia Natural

28 piezas originales conforman la muestra que recorrerá cinco ciudades del país, como parte de una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca la obtención del Sello de Origen para la artesanía ancestral Rapa Nui.

La exposición “Tapa’o Tupuna: Artesanía Ancestral Rapa Nui” que se puede visitar hasta el 10 de noviembre en el Museo Nacional de Historia Natural, busca  difundir esta tradicional expresión de cultoras y cultores isleños, con obras de maestros y jóvenes artesanos y artesanas que fueron traídas especialmente desde la isla para recorrer cinco ciudades del país.

La muestra es parte del programa “Transferencia, fomento y protección de la actividad artesanal tradicional Rapa Nui”, que ejecuta la cartera a través de la Seremi de las Culturas de Valparaíso, con financiamiento del FNDR del Gobierno Regional.

También considerada la realización de talleres personalizados de maestros artesanos a aprendices, esto a través de la enseñanza del tarai (tallado) en madera y piedra, la confección de trajes, joyas y accesorios en telas vegetales.

Artesanía de Rapa Nui

La muestra considera 28 obras originales realizadas por maestros y aprendices en talleres que se extendieron por cerca de un año, entre quienes se cuentan destacados artesanos y artesanas de la isla, como Tomás Tuki Tepano (Sello de Excelencia de Artesanía de Chile), Isabel Pakarati (Tesoro Humano Vivo), Luis Pate (1956-2020), Benedicto Tuki, Jorge Tuki Pakarati y Pablo Hereveri Teao.

El artesano de Rapa Nui Pablo Hereveri Teao.

A través de las obras también es posible adentrarse en la cosmovisión de la cultura Rapa Nui, con representaciones de figuras ancestrales como el Reimiro, los moais Kavakava, Hoa Hakananani’a, Tangata; reproducciones artísticas de petroglifos y tablillas rongo rongo, realizadas en piedras como el basalto vesicular y maderas como el mako’i.

Recorrido por Chile

La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de noviembre en el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado al interior del Parque Quinta Normal de Santiago. Las visitas a la exposición son abiertas de martes a viernes, entre las 11:00 y 12:30 horas, y de 14:00 a 15:30 horas; mientras que los sábados habrá visitas a las 11:00, 12:00, 14:00 y 15:00 horas, con previa inscripción en el formulario https://form.jotform.com/212456141250040.

Esta muestra también estará presente en el Museo Regional de La Araucanía en Temuco (18 de noviembre al 15 de diciembre); Museo de Historia Natural de Valparaíso (22 de diciembre al 16 de enero).

También en la Biblioteca Regional de La Serena en la ciudad de Coquimbo (24 de enero al 18 de febrero), para cerrar este ciclo en el Museo Rapa Nui (abril-mayo de 2022), donde quedarán alojadas definitivamente las piezas, ya que fueron adquiridas por el Ministerio de las Culturas para ser entregadas a esta institución.

Más información en Facebook e Instagram: @TapaoTupuna.

Recomendado para ti



CLOSE
SALTAR