«La Geo»: Exhiben gratis obra que indaga geografías fragmentadas y el viaje sensible por sus territorios

Desde la compañía invitaron a disfrutar de esta obra, la cual es totalmente gratis y que pone foco en “el lenguaje del cuerpo, aquello que nos dice y nos comparte”.

SANTIAGO.- La compañía de Teatro de Masas estrenó este jueves su nuevo montaje, “La Geo”, que indaga nuestras geografías fragmentadas y sus íntimos desplazamientos territoriales y espaciales, un proceso creativo desarrollado en contexto de pandemia y que será exhibido gratuitamente por centros culturales de las regiones del Bío Bío y del Maule.

La obra es dirigida por el creador escénico Pablo Villablanca y cuenta con coreografías de la bailarina “Chispi” Torres, reconocida intérprete y docente de danza tribal y de la India. Completan el elenco las intérpretes en danza Flor Correa y Camila Aravena, y en la composición musical, Carlos Stockle.

Con una mirada acuciosa del presente, el núcleo escénico trabajó todo el año 2020 en modalidad de residencias creativas, donde lo sonoro y lo visual fueron adquiriendo relevancia de la mano del trabajo de Luis Almendra y el realizador audiovisual Antu Miranda. “La Geo” tiene un correlato digital, desde el lenguaje de videodanza, que permitirá activar la circulación de la obra en contexto de urgencia sanitaria.

“Es un viaje por diferentes geografías, tanto emocionales como físicas, de manera dinámica y lúdica. La obra es un reflejo de lo fragmentado de la geografía que habitamos en este momento atemporal, nuevo y extraño. Muestra un mapa de recuerdos y vivencias que nos permite avanzar sin olvidar nuestra historia y reconocernos como individuos que somos parte de un territorio, de una geografía de vivencias y una comunidad”, comentó Pablo Villablanca.

Las funciones son gratuitas, para todo público y comenzaron ayer jueves 28 de enero con la transmisión de la Corporación Cultural Artistas del Acero. Mañana, sábado 30 de enero, a las 19:00 horas, “La Geo” será compartida por el Facebook Live de la Corporación Cultural San Pedro de la Paz y continúa su circulación en una transmisión desde el Facebook Live del Centro Cultural de Chiguayante, el 1 de febrero, a las 18:00 horas, seguido de un conversatorio.

Finaliza la circulación virtual el día 4 de febrero, a las 21:00 horas,  a través del Facebook Live de la plataforma Faro de Cultura (Maule). Para conocer más detalles de estas funciones y del quehacer de esta agrupación escénica, puedes dirigirte a sus plataformas de Facebook e instagram (@teatrodemasas).

La compañía    

Teatro de Masas nació el año 2016, producto de la experiencia de creación colectiva que dio vida a la procesión callejera hacia la tumba de Petronila Neira (hoy un memorial que recuerda su crudo femicidio) y que permitió conciliar un proyecto escénico común desde la potencia y diversidad del teatro de calle.

Su trayectoria se ha consolidado a través del desarrollo de instancias formativas que buscan acercar el teatro callejero a distintas comunidades y, también, por sus obras de larga y media duración como “Santa Petronila” (2016), “Trigre” (2018) y “Varieté de Masas” (2019).

Las preocupaciones escénicas de Teatro de Masas están ligadas a la recuperación y transmisión de la tradición popular, especialmente de la ciudad de Concepción; y la potencia de la intervención en calle y espacios no convencionales.

FECHAS FUNCIONES “LA GEO” VIDEODANZA

CORPORACIÓN CULTURAL SAN PEDRO DE LA PAZ
30/01 – 19:00
Transmite https://www.facebook.com/SppCultura

CASA DE LA CULTURA CHIGUAYANTE
01/02 – 18:00
Transmite https://www.facebook.com/casadelaculturachiguayante

FARO DE CULTURA MAULE
04/02 – 21:00
Transmite https://www.facebook.com/Faro-de-Cultura-218090445435297

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Pablo Villablanca
Coreógrafa: Patricia “Chispi” Torres
Intérpretes: Camila Aravena, Flor Correa y “Chispi” Torres
Composición y arreglos musicales: Carlos Stockle
Producción musical e intérprete: Christian Estrada
Producción: Caro Reyes
Vestuario: Verónica Garrido
Arte y visuales: Luis Almendra
Proyección y mapping: Daniel Castillo
Fotografía: Alejandra Limardo
Realizador audiovisual: Antu Miranda
Comunicaciones: Paulina Barrenechea / Laura Pincheira

Recomendado para ti



CLOSE
SALTAR