SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera anunció este domingo que prontamente será implementado un “pase de movilidad” para todas las personas que hayan completado su proceso de vacunación con las dos dosis, permitiendo esto mayores libertades a este grupo de la población, como la posibilidad de viajar entre regiones.
El pase
El Mandatario explicó que este pase será digital (en mevacuno.gob.cl) y que también se podrá obtener de manera física en consultorios o vacunatorios, afirmando, además, que la medida cuenta con el respaldo del Consejo de Expertos y de la Mesa Social Covid-19.
“Esta semana implementaremos un pase de movilidad que dará mayor grado de libertad y de movilidad a las personas que hayan completado íntegramente su proceso de vacunación con las dosis y los tiempos requeridos”, dijo el Presidente Piñera, agregando que “estas mayores libertades que otorgará el pase de movilidad, igual como todas las libertades, tienen que ir acompañadas de mayor responsabilidad”.
Según señaló la autoridad, esto contempla que las personas inoculadas podrían moverse sin restricciones entre comunas en cuarentena y transición, incluso tienen la opción de efectuar viajes interregionales entre comunas que se encuentren al menos en la fase 2 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.
En ese sentido, este pase no libera a las personas de la obligación de respetar las medidas sanitarias individuales para evitar la propagación del virus, tales como el correcto uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado de manos y ventilación de espacios. Además, en caso de que hubiese un caso confirmado, probable o contacto estrecho de Covid-19, la persona implicada deberá cumplir con su cuarentena.
Críticas
Pese al optimismo que existe desde el Ejecutivo con la iniciativa, desde el Colegio Médico, Colmed, efectuaron un categórico rechazo a la misma, teniendo en consideración el “elevado número de casos activos y que entrega un mensaje contradictorio a la ciudadanía”. Por lo mismo, llamaron al Gobierno a “reconsiderar su implementación”.
Reiteramos que junto a los expertos que asesoran a @colmedchile no respaldamos la medida de “carnet de movilidad” considerando el elevado número de casos activos y que entrega un mensaje contradictorio a la ciudadanía. Llamamos a@GobiernodeChile a reconsiderar su implementación.
— Colmed Chile (@colmedchile) May 24, 2021
En diálogo con Radio Cooperativa, la presidenta del Colmed de Santiago, Francisca Crispi, manifestó que en este momento no es recomendable llevar a cabo esta especie de “carnet verde” de movilidad, puesto que entrega una falsa sensación de seguridad en los ciudadanos y ciudadanas.
“Creemos que este carnet podría dar una falsa sensación de seguridad que hoy día, como están los números, y cómo hemos visto el aumento de los casos en los últimos días y la mantención de altas tasas de ocupación UCI, hoy día no podemos tolerar lo que podría significar ese riesgo”, dijo Crispi a la estación radial.
En el país la ocupación de las camas críticas ascendió al 99,4%, según el reporte de la autoridad sanitaria de este domingo, cuando también se informó que hubo una leve disminución de contagios con 6.519 nuevos casos después de varios días en que las cifras superaron los 7 mil.