Virginia Woolf, precursora del feminismo que revolucionó la literatura

La vida y obra de la escritora trasciende hasta nuestros días.

Un 25 de enero, pero de 1882, nació la escritora inglesa Virginia [Stephen] Woolf, pionera del feminismo literario del Siglo XX. Creció en medio de una familia aristócrata e intelectual. Su padre, Leslie Stephen, era un conocido crítico literario, alpinista e historiador. Su madre, Julia Duckworth, provenía de una familia de importantes editores y falleció producto de una fiebre reumática un 5 de mayo de 1895, cuando Virginia tenía 13 años, lo que provocó sus primeros episodios de depresión.

Registros autobiográficos revelan que Virginia y su hermana Vanessa (hija del primer matrimonio de su padre) sufrieron abuso sexual por parte de sus hermanastros (hijos del primer matrimonio de su madre). Cuando Woolf tenía 23 años, en 1905, su padre murió de cáncer, lo que desencadenó una crisis nerviosa que la llevó a un intento de suicidio.

Con 35 años escribió su primera novela, “Fin de viaje” (1915), pero ya se dedicaba a escribir ensayos y reseñas que se publicaban en medios de prensa como The Guardian y otras revistas.

Desde sus 15 años tuvo la costumbre de escribir en diarios de vida, los que han sido publicados por volúmenes por distintas casas editoriales. Por ejemplo, en 2020 se publicó el tercer volumen de los diarios de Virginia Woolf (a cargo de la editorial española Tres Hermanas), textos que fueron recogidos por su sobrina política, Anne Oliver Bell, que durante diez años se dedicó a la edición de sus diarios.

Virginia formó parte del conocido grupo intelectual “Círculo de Bloomsbury”, en donde se abrió para ella un mundo de ideas sobre feminismo, literatura, arte y nuevas formas de relacionarse amorosamente. En 1912, con 30 años, se casó con el escritor y economista Leonard Woolf, quien también integraba el círculo intelectual.

Un dato que es importante para entender su escritura es que, según datos biográficos, ella mantuvo una relación con la escritora Vita Sackville-West. Ella fue la inspiración en su reconocida obra “Orlando”, novela publicada en 1928 y que, a lo largo de 300 años, narra la historia de Orlando, un caballero de la corte isabelina inglesa que se convierte en mujer en el Siglo XX. En 1992 la directora británica Sally Potter convirtió la novela en una película con el mismo nombre, protagonizada por Tilda Swinton.

El 28 de marzo de 1941, con 59 años, la escritora decidió terminar con su vida, consecuencia de la depresión y trastorno bipolar que sufrió por muchos años; además, en Europa se estaban viviendo momentos agitados por la Segunda Guerra Mundial y  Virginia temía que los nazis invadieran Inglaterra y capturaran a su esposo judío.

Luego de escribir una carta de despedida a su marido, Leonard Woolf, ella se trasladó al río Ouse, cerca de su residencia, y llenó los bolsillos de su abrigo con piedras para luego sumergirse en el agua, donde su cuerpo fue hallado tres semanas después. Sus restos fueron incinerados y esparcidos en el jardín de donde vivía la pareja.

Virginia Woolf escribió a lo largo de su vida 8 novelas y más de 30 textos, como ensayos y reseñas. Algunas de sus obras más famosas son «La señora Dalloway» (1925), «Al faro» (1927), su aclamado ensayo «Una habitación propia» (1929), donde crítica el rol invisibilizado de las mujeres en la literatura; «Flush» (1933), «Las olas» (1931), entre otros.

A continuación, algunas frases célebres de la escritora:

“Puedes cerrar todas las bibliotecas que quieras, pero no hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

“Afortunadamente, se ha nublado el tiempo; la primavera ha desaparecido, pero se debe sacrificar la primavera por la guerra” (15 de marzo de 1918).

“En la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer”.

“Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si quiere escribir ficción”.

 

Recomendado para ti



CLOSE
SALTAR