Recientemente se inauguró en la Sala de Exposiciones del Centro Artesanal de Los Dominicos la exposición “Volver”, de Felipe Arnolds Pizarro (1961), uno de los principales exponentes de la pintura de paisaje contemporáneo en Chile.
La muestra, que estará abierta hasta el día domingo 25 de septiembre, está compuesta por 40 obras en distintos formatos y soportes, que reinterpretan el paisaje de la zona central de Chile. Desde los roqueríos de Pichilemu hasta los esteros de Maitencillo, Felipe Arnolds va recogiendo notas y apuntes de la naturaleza, en una suerte de rescate de territorios amenazados.
El texto de apertura de la exposición, desarrollado por Pedro Maino, contextualiza la obra de Felipe Arnolds en el marco de la tradición pictórica chilena y aborda algunos de sus rasgos más característicos.
RELIGARNOS CON LA NATURALEZA
“Las vanguardias históricas de principios del siglo XX reclamaron la autonomía del arte y la creación de nuevos lenguajes plásticos. La pintura de paisaje, que había alcanzado con los impresionistas límites insospechados, parecía de pronto un resabio decimonónico, ajena a las problemáticas contemporáneas. Los artistas que hacía pocas décadas habían abandonado sus talleres para recorrer los caminos en búsqueda de la luz, retornaban a sus antiguas habitaciones, para refugiarse en el intelecto, en la reflexión sobre los medios, la función y el destino de la pintura. Volcados sobre sí mismos, daban la espalda a una naturaleza que era arrasada en nombre del progreso.
La pintura chilena ha tenido desde sus inicios una particular inclinación por el paisaje y algunos críticos e historiadores, como Antonio Romera, reconocen en ella una “constante” en su trayectoria. Vinculada al viaje, la exploración y la vida al aire libre, fue una forma de descubrir nuestro territorio bajo una nueva mirada.
Good post. I learn something totally new and challenging on sites I stumbleupon everyday. It will always be helpful to read content from other writers and practice a little something from other websites.