GAM celebra 15 años y lanza programación enfocada en la democracia y en Gabriela Mistral

En el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, se lanzó su programación 2025 junto a los artistas que protagonizarán las obras que estarán presentes este año en las salas de representación.

El evento, que contó con la presencia y palabras de la Ministra de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, Carolina Arredondo; sirvió de puntapié para las celebraciones de los 15 años de GAM (2010-2025), que traerán de vuelta algunas obras favoritas del público con programación especial y emblemática.

15 años y nueva directora ejecutiva GAM

Bajo la consigna “GAM tiene 15”, el centro cultural invita al público a revivir esa edad en que las emociones y los cuerpos cambian drásticamente, se deja de ser niños y se comienza a vivir emociones profundas con ansias de crecer, cuestionar y soñar.

Se presentarán obras de teatro, danza, interdisciplina, música y también exposiciones de artes visuales. La programación contemplará 14 producciones y coproducciones, 2 obras internacionales, 22 obras por convocatoria abierta y 6 invitadas. Como cada año, se realizarán un sinnúmero de festivales y conciertos, residencias y actividades gratuitas

En la oportunidad, se presentó a la nueva directora ejecutiva de GAM, Alejandra Martí, destacada profesional que estaba a la cabeza de la Red de Teatros de Iberoamérica, agrupados en Ópera Latinoamérica, OLA.

“Me siento muy honrada por este nombramiento. Siempre he visto con gran admiración a GAM, su reputación, el profesionalismo de sus trabajadores y su novedosa programación artística durante sus 15 años de existencia. Espero con mucho entusiasmo poder consolidar lo realizado hasta ahora e implementar un modelo de gestión innovador, sostenible y colaborativo que nos permita exportar creatividad al mundo”, expresó la gestora cultural.

“Quiero mis quince”

“Este año la programación estará marcada por importantes aniversarios y hechos memorables para la cultura chilena. Celebraremos junto a los artistas los 15 años de GAM, los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral y el valor de la democracia, entendiendo que se cumplen 35 años de su retorno y 100 años de la Constitución de 1925”, comenta María José Cifuentes, directora de programación GAM.

Y como el centro cultural cumple 15, no podían faltar recordadas obras que marcaron hitos programáticos. Amores de Cantina fue el primer estreno teatral en GAM el 2011. Esta exitosa tragicomedia musical escrita por Juan Radrigán, volverá de la mano de Mariana Muñoz, para contar una historia de amor, desamor y marginalidad junto a María Izquierdo, Luis Dubó y Claudia Cabezas, entre otros.

a danza no podía estar ausente de esta conmemoración, y volverá en grande con Rito de primavera de José Vidal. Estrenada en 2014, el montaje contempla más de cincuenta cuerpos en escena que reinterpretan la obra “La consagración de la primavera” de Igor Stravinsky, con la premisa de bailar hasta la muerte.

Más reencuentros

También se reencontrará con el público La pérgola de las flores, producción GAM del 2019 que arrasó en taquilla en sus presentaciones. Dirigida por Tito Noguera y protagonizada por Francisca Walker, la obra musical chilena por excelencia, volverá a reencantar con su humor, picardía y crítica social.

Recomendado para ti



CLOSE
SALTAR