“Adolescencia”: el fenómeno de Netflix que arrasa en Chile en plano secuencia

«Una de las obras más interesantes y prodigiosas de este año». Así califica Pere Solà Gimferrer, crítico del medio español La Vanguardia, la serie británica «Adolescencia», estrenada el 13 de marzo en Netflix y que está en el primer lugar de lo más visto de la plataforma en Chile.

La producción, que mezcla drama policial y suspenso, comienza con la imagen de dos inspectores arriba de un automóvil, esperando realizar un procedimiento a primera hora de la mañana. Cuando por radio le confirman la orden, la pareja se dirige junto a una comitiva de vehículos policiales hasta una casa, donde los efectivos irrumpen fuertemente armados.

En el interior, los ocupantes de la vivienda aún en pijama entran en pánico, sin entender nada. «Se equivocan de casa, cometen un gran error», les grita el padre. A continuación, los policías entran a la habitación de uno de los hijos. «¡Tenemos al sospechoso!», gritan. Luego, uno de los inspectores que lidera el procedimiento entra y le dice al aterrado joven: «Jamie Miller, son las 06:15 a.m., estás bajo arresto por sospecha de asesinato».

Lo que sigue puede ser descrito como la peor pesadilla por la que pueden pasar unos padres. Y es que Jamie, de solo 13 años, está acusado de haber apuñalado hasta la muerte a una compañera de colegio.

Así, los siguientes capítulos -son cuatro en total, de alrededor de una hora cada uno- se centran en la obtención de los testimonios y pruebas necesarias para procesar al joven; el trabajo de una psicóloga clínica para descubrir como funciona la mente del adolescente y, por último, en la culpa y el dolor de la familia Miller.

«Adolescencia» fue creada y escrita por Jack Thorne y Stephen Graham, quien además interpreta a Eddi Miller, el padre de Jamie.

Según ha explicado Graham, la historia no está basada en un hecho real, sino que su inspiración fueron diversas noticias sobre niños involucrados en delitos con arma blanca.

«Solo quería arrojar luz sobre el asunto y preguntar: ‘¿Por qué está sucediendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?'», sostuvo Graham, y agregó: «Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con arma blanca, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un maltratador violento.

En cambio, queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente». Rodaje en plano secuencia. Pero no solo la historia ha llamado la atención, sino que también la forma en que «Adolescencia» fue rodada.

Esto porque cada uno de los cuatro capítulos fue grabado en una sola toma continua, lo que se conoce como plano secuencia. «Pulsamos el botón grabar y no paramos hasta el final de la hora», explicó Philip Barantini, uno de los directores ejecutivos de la producción, según recogió El Comercio de Perú.

Sin embargo, Barantini aseguró que no es tan fácil como parece. «Se necesitan meses de preparación, semanas de ensayos y un equipo increíble para lograrlo en cada etapa, desde el guion hasta las localizaciones, el diseño de producción y dónde exactamente podrá grabar la cámara y desde qué ángulo», sostuvo. En concreto, el proceso de ensayo de cada episodio se extendió por tres semanas.

En la primera solo se enseñaría, luego se incorporaron las cámaras, y en la última se grabaron dos tomas largas y continuas al día durante un período de cinco días. Asimismo, para el final del episodio dos recurrieron a un dron. «Adolescencia» fue rodada en la ciudad de Wakefield, en West Yorkshire, Inglaterra.

 

Recomendado para ti



CLOSE
SALTAR