La semana pasada se dio a conocer que el actor estadounidense Gene Hackman falleció por problemas cardíacos con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo.
Su deceso ocurrió alrededor de una semana después de que su esposa, Betsy Arakawa, muriera a causa del síndrome pulmonar por hantavirus.
Aunque se desconoce cómo el intérprete de 95 pasó sus últimos días de vida, tras revelarse las causas de muerte, expertos analizaron las posibles circunstancias en las que vivió durante ese tiempo.
Debido a que su enfermedad estaba avanzada, los especialistas sugirieron que es posible que el artista que ganó dos Oscar ni siquiera se haya dado cuenta de que su esposa de 65 años estaba muerta en la casa donde vivían.
Si se percató de esto, probablemente atravesó varias etapas de confusión y pena, tratando de despertarla, un proceso que se habría repetido durante días antes de que él también muriera.
Es importante recordar que los cuerpos de Gene Hackman y Betsy Arakawa fueron encontrados sin vida a finales de febrero en su casa en Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos.
El hallazgo se produjo después de que una patrulla de seguridad vecinal realizara una inspección de asistencia y observase los cuerpos a través de una ventana. Junto a ellos, también fue encontrado uno de sus perros.
La causa de la muerte del actor «es la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo», detalló este viernes en rueda de prensa Heather Jarrell, médico forense de Nuevo México.
Su marcapasos registró actividad cardíaca por última vez el 18 de febrero, por lo que se estima esa sea la fecha de su deceso.
Los exámenes realizados «no mostraron hallazgos agudos de traumatismo interno o externo», dijo Jarrell. Pero sí «una cardiopatía grave, incluidas múltiples intervenciones quirúrgicas que afectaban al corazón, pruebas de infartos anteriores y alteraciones graves de los riñones debidas a hipertensión arterial crónica».
Arakawa, por su parte, falleció de «síndrome pulmonar por hantavirus», dijo Jarrell, y acotó que se trata de una «muerte de forma natural». De acuerdo con los análisis forenses, las autoridades estiman que Arakawa falleció el 11 de febrero.
Pese a que las autoridades señalaron que no hay evidencias de un acto delictivo, consideraron las muertes «suficientemente sospechosas» como para iniciar una investigación. Sin embargo, la indagatoria no encontró nada criminal.
En cambio, la autopsia arrojó luz sobre el avanzado Alzheimer que tenía Hackman y que estuvo solo durante alrededor de una semana.
«Era como si viviera en un una película que se repetía», dijo a la BBC Catherine V Piersol, PhD y terapeuta ocupacional con años de experiencia en cuidados de demencia, sobre cómo el intérprete pudo haber vivido la pérdida de su esposa. La especialista señaló que las personas que padecen Alzheimer avanzando como el que tenía Hackman, viven en el presente pero no son capaces de recordar momentos del pasado ni tampoco mirar hacia el futuro ni tomar acción. «Me imagino que habría intentado despertarla sin éxito. Pero luego se habría distraído por algo en otro cuarto, por uno de los perros o algo», describió.
Luego, nuevamente se daría cuenta que su señora estaba en el piso y «volvería a repetir otra vez la experiencia». Por su parte, Heather Jarrell aseveró que es «muy posible que él no estaba consciente de que ella (su esposa) había fallecido».
Según reportó el medio británico, la autopsia del Hackman indicaba que no había comido recientemente aunque no mostraba señales de deshidratación.
Además, las autoridades no encontraron evidencia de que se hubiese comunicado con alguien tras el deceso de Arakawa y tampoco pudieron determinar si era capaz de cuidar de sí mismo.
En ese sentido, Piersol explicó que los pacientes con Alzheimer avanzado no pueden percatarse de señales de su entorno como la luz y la oscuridad, lo que les hace más difícil decidir cuándo deberían comer, dormir o bañarse.
«Esas (señales) muchas veces simplemente ya no están disponibles para las personas con este estado de demencia», aseveró.
Brendan Kelley, un neurólogo que se especializa en memoria y cognición del Centro Médico de la Universidad Suroccidental de Texas, explicó que Hackman quizás no tomó acción tras ver a su esposa en el suelo.
En esa línea, señaló que la enfermedad de Alzheimer puede provocar que los pacientes no sean capaces de resolver situaciones.
«Una persona podría sentirse preocupada o asustada, pero al mismo tiempo podría no ser capaz de tomar las acciones que tú o yo normalmente pensaríamos tomar para aliviar esa ansiedad o preocupación, como llamar a alguien, o salir a hablar con un vecino», manifestó.
Junto con ello, el especialista indicó que los pacientes con Alzheimer experimentan emociones como el dolor o la tristeza, y sufren necesidades físicas como el hambre y la sed, pero es difícil para ellos identificar qué es lo que están sintiendo.