El jazz tomará las calles de Chile a partir del 30 de abril de 2025, con una inédita programación gratuita que se extenderá por diversas ciudades como Providencia, Valparaíso y Concepción hasta el 4 de mayo, celebrando su Día Internacional bajo el impulso de la UNESCO y reafirmando su vibrante rol como motor de diálogo, inclusión y diversidad cultural.
Prepárense para una explosión de ritmo y melodía: Chile se une a la conmemoración global del Día Internacional del Jazz de una manera vibrante y extendida. Desde el 30 de abril hasta el 4 de mayo de 2025, diversas ciudades del país se convertirán en escenarios de una programación gratuita y diversa, impulsada por la UNESCO para celebrar la fuerza unificadora y el legado cultural del jazz.
Más allá de los escenarios tradicionales, el jazz resonará en espacios públicos y centros culturales, llevando su espíritu de improvisación y encuentro a un público amplio. Esther Kuisch Laroche, directora de la UNESCO en Santiago, destacó la energía de estas iniciativas, que invitan a vivir el jazz como una experiencia transformadora y un llamado a la escucha mutua por un mundo más justo.
La agenda de esta celebración sin precedentes incluye:
- Intervenciones de jazz en el corazón del Metro de Providencia (Santiago): El 30 de abril, desde las 18:00 horas, seis estaciones clave de la Línea 1 vibrarán con las presentaciones simultáneas de Sergio Olivares Trío, Orion Latin Jazz, Gypsy Trío, Sebastián Jordán Trío, Boris Ortiz Jazz Band y Carlos Cortés Organ Trío.
- Un encuentro musical franco-chileno en Estación Central (Santiago): El 30 de abril a las 20:00 horas, Matucana 100 será el punto de conexión entre la voz francesa de Charlotte Planchou, el piano de Mark Priore y la composición chilena de José Tomás Molina.
- El pulso del jazz porteño en Valparaíso: El Parque Cultural se transformará el 30 de abril a las 19:00 horas con el concierto gratuito del Cuarteto Giovanni Cultrera, en el marco del Festival Maniobra de Jazz.
- Concepción, epicentro musical: La Ciudad de la Música UNESCO ofrecerá una doble jornada en el Teatro Biobío (Federico Danneman Trío e Ignacio González Quinteto NY Jazz, 19:30 horas) y un ambiente más íntimo en Casa de la Salud (Surco, 22:30 horas), además de una instancia formativa previa.
- La magia del jazz sureño en Frutillar: El Centro Cultural La Casona acogerá el talento de Manuel Paez Trio y el tributo de Feeling Blue a Ella Fitzgerald y Louis Armstrong el 3 de mayo a las 20:00 horas, seguido de una jam session.
- El jazz conquista el Persa Víctor Manuel (Santiago): A partir del 4 de mayo, el ciclo #JazzAlPersa democratizará el acceso a la música con siete conciertos mensuales en este emblemático espacio capitalino, extendiéndose hasta enero de 2026.